Audiovisual:
Alexa Rochi
Por:
Natalia Franco

En Nariño se encuentra Consacá: un municipio que destaca por sus encantos naturales, la riqueza de su patrimonio, sus proyectos relacionados con el turismo regenerativo y por la hospitalidad de sus habitantes. En este lugar las calles hablan de hechos históricos, las fachadas cuentan relatos de grandeza y los paisajes que lo rodean invitan a explorarlo.
Por estas razones y más, Consacá, que está tan solo a una hora de Pasto, es uno de los ocho municipios colombianos nominados a los ‘Best Tourism Villages’ de ONU Turismo. Un reconocimiento que resalta a los mejores destinos rurales para visitar, enamorarse y recorrer.


Museo Restaurante La Casa del Sol: un viaje al pasado
Uno de los lugares más emblemáticos de Consacá es el Museo Restaurante La Casa del Sol, ubicado en el corregimiento de Bomboná. Este proyecto familiar alberga alrededor de 500 piezas históricas, muchas de ellas donadas por la misma comunidad, que permiten a los visitantes conocer la historia local y nacional de manera cercana y tangible. Entre los objetos más llamativos se encuentran balines que, según la tradición, pertenecieron a figuras de alto rango de la época de la Batalla de Bomboná, uno de los episodios más importantes de la Independencia de Colombia.

Naturaleza y conservación: Ruta de la Miel
La ruta de la miel de la finca San Juan es un recorrido enfocado en la biodiversidad y la conservación de polinizadores. Los turistas pueden observar abejas en su hábitat natural, aprender sobre la importancia de proteger a estos insectos y descubrir cómo pequeñas acciones contribuyen a la restauración de los bosques.
Este proyecto agroecológico trabaja principalmente con mujeres y jóvenes para promover la educación ambiental y compartir cómo los proyectos sostenibles pueden coexistir armoniosamente con la naturaleza.
Además de su valor histórico, el restaurante ofrece comida típica preparada de manera natural, sin químicos ni aditivos, lo que permite a los turistas disfrutar de los sabores auténticos de Nariño mientras se sumergen en la historia de la región. El proyecto busca convertirse en un referente cultural y gastronómico, transportando a quienes lo visitan a épocas pasadas y promoviendo la valorización del patrimonio local.

Artesanía y tradición
La artesanía es otro de los grandes atractivos de Consacá. Rodrigo Benalcázar, tallador de madera desde los 12 años, transforma junto a su hija la madera reutilizada en piezas artísticas.
Por su parte, una asociación de artesanas en paja toquilla, compuesta por alrededor de 70 mujeres, produce sombreros y otras artesanías. Estas piezas representan la identidad cultural del municipio y también son un medio de sustento para las familias locales. La capacitación constante permite mejorar la calidad y diseño de los productos, con miras a que estos se conozcan tanto a nivel nacional como internacional.
La Piedra de Bolívar: un monumento natural a la independencia
Otro punto imperdible en Consacá es la Piedra de Bolívar: un monumento natural que conmemora la campaña libertadora de Simón Bolívar y la heroica participación de los soldados durante la Batalla de Bomboná. Los visitantes pueden recorrer el área, admirar los paisajes y aprender sobre la Campaña Independentista, al tiempo que conectan con un entorno natural impresionante.
Turismo regenerativo: Asoguaitara y Restaurante de Miriam
El turismo en Consacá transforma y regenera. La Asociación Sostenible Guátira (Asoguaitara) ofrece experiencias de turismo rural sostenible, en las que los turistas pueden interactuar y sumergirse en la vida agrícola.
Durante estas actividades, los visitantes aprenden a cosechar alimentos, cuidar a animales y participar en actividades que promueven la conservación del medio ambiente. Además, se les enseña la importancia de reutilizar recursos y fomentar la biodiversidad desde enfoques práctico, colectivos y participativos.
El Restaurante de Miriam, que trabaja de la mano con Asoguaitara, complementa esta experiencia al ofrecer almuerzos con ingredientes locales que han sido cultivados de manera sostenible.
Casona San Basilio García Hotel Boutique: historia y confort
La Casona San Basilio García es un hotel boutique que combina la comodidad moderna con el patrimonio histórico. Se dice que figuras históricas como Basilio García, un militar español de inicios del siglo XIX, y Simón Bolívar se hospedaron allí, convirtiendo el lugar en un símbolo cultural y turístico de gran relevancia.
Este hotel ofrece amplios espacios, una capilla histórica y entornos ideales para familias, parejas o grupos de amigos.

El Restaurante Quinti es otro punto destacado para los amantes de la gastronomía. Aquí todos los ingredientes se cultivan en la huerta del restaurante y son preparados por el chef en vivo. Además, el proyecto involucra a mujeres campesinas y jóvenes estudiantes de las veredas del municipio, fomentando la economía local y el rescate de los saberes tradicionales.
Quinti es un espacio de aprendizaje y comunidad, donde los visitantes descubren cómo los productos locales pueden transformarse en platos únicos y sostenibles, al tiempo que apoyan el desarrollo de la región.
Sabores auténticos: Restaurante Quinti

Ruta del Café
La finca La María, a 1.900 metros sobre el nivel del mar, es un referente en la producción de café de alta calidad. Este proyecto familiar capacita a fincas aliadas en todo el proceso productivo y permite a los turistas vivir la experiencia desde la siembra hasta la taza.
Los visitantes participan en la recolección, el secado y el tostado del café. La finca amalgama turismo, educación y economía local, fortaleciendo el sector cafetero del municipio.
Ruta de la panela
Esta ruta permite a los visitantes conocer el proceso de producción de la panela, que representa la segunda economía del municipio. Durante el recorrido, los turistas descubren cómo la caña de azúcar se transforma en panela y en otros derivados, a la vez que aprenden sobre la tradición agrícola y la cultura productiva de Consacá.
Reconectar con la naturaleza
En las cascadas San Sebastián el agua cristalina cae con brío. Aquí los visitantes pueden conocer la fauna y flora local, mientras aprenden sobre la preservación ambiental y la importancia de mantener el equilibrio natural. Este lugar es ideal para quienes buscan turismo sostenible y experiencias inmersivas en la naturaleza.
Consacá reúne historia, gastronomía, naturaleza, cultura y sostenibilidad en un solo destino. Cada proyecto, ruta y experiencia refleja el compromiso de la comunidad por ofrecer un turismo responsable, educativo y regenerativo.
Aquí, cada visita es una oportunidad para aprender, conectarse y disfrutar, mientras se contribuye al desarrollo económico y cultural de la región. Consacá es una experiencia que transforma a quienes lo visitan y deja una huella positiva en la comunidad y el medioambiente.