Por:
Sergio Alzate

Audiovisual:
Cristian Rubio

Puede que una de las palabras con las que más se asocia a Colombia sea “biodiversidad”, es decir, aquella cualidad que hace de esta nación el hogar de miles y miles de ejemplares de fauna y flora. Esta proliferación de la vida en las montañas y ríos, en los desiertos y playas, en los páramos y las selvas, en las islas y las cordilleras, hace que estemos como país en el selecto grupo de aquellos que son considerados como “megadiversos”: territorios en los que es tan alto el conteo de especies que representan en buena proporción a aquellas que existen en toda la Tierra. 

Sin embargo, es imperativo el entender la palabra biodiversidad más allá de sus convenciones más comunes. Sí, somos uno de los países más megadiversos del mundo y este es uno de nuestros encantos que más resaltan en la promoción de nuestra marca país. Es fácil imaginarse los exuberantes parajes en los que habitan fascinantes criaturas. Pero,

¿de qué hablamos cuando hablamos de biodiversidad?  

Para explorar las posibilidades de este término y las maneras en que se adapta a las realidades de cada territorio y comunidad, hablamos con la bióloga, investigadora y actualmente rectora de la Universidad EAN, Brigitte Baptiste. Ella es una de las científicas más respetadas de Colombia, sus conferencias y conversaciones son llenos totales, se ha convertido en referente para los diferentes medios de comunicación cuando necesitan una experta sobre medioambiente y su opinión es tenida en cuenta en diferentes niveles de las aristas políticas, sociales y universitarias. 


Gracias a su experiencia y conocimiento, Baptiste lleva a los espectadores de esta entrevista por rutas temáticas como el futuro de la industria, las diferentes gastronomías de las regiones colombianas, el papel de la academia en el impulso y la conservación turística, entre otras.   

“Hay oportunidades para hacer negocios al futuro en las plantas medicinales y en la recuperación de la salud mental, porque salir a disfrutar de un paisaje nos quita la ansiedad de todos los días”, menciona Brigitte Baptiste entre estas posibilidades que se enmarcan en el horizonte de la biodiversidad como motor.

Baptiste al hablar del potencial colombiano en el mercado internacional del turismo, lo hace con el equilibrio de quien balancea la rigurosidad científica con la emoción de quien ha recorrido distintos rincones colombianos, con la ”esperanza de que su próximo destino sea uno de aquellos lugares que no ha visitado, para sorprenderse, una vez más, de este país que aún tiene muchas cosas por enseñarle y ofrecerle”.