Alexandra Marín es una de las 13.000 personas que dejaron las armas tras la firma del Acuerdo de Paz de 2016, y que se se comprometieron a construir un país distinto. Hoy, Alexandra sigue tomando fotos -como lo hacía cuando era combatiente- y a través de su lente busca contar historias de paz y resistencia, poniendo sus fotos al servicio de la paz. 

Alexandra prefiere que la llamen ‘Rochi’, para mantener viva la memoria de su gran amiga y compañera Rocío. En sus 10 años en las Farc, Rochi retrató la cotidianidad de los combatientes, la naturaleza, los territorios más recónditos del país, y el proceso de paz, desde la otra orilla. Sin embargo, tuvo que eliminar gran parte de ese archivo histórico, pues en la guerra, las fotos son a otro precio. 

Hoy, después de la firma, se alegra del trabajo que ha hecho como fotógrafa y como reportera gráfica -primero como independiente, en las protestas sociales- y después en su trabajo profesional en lugares como la Casa de Nariño, el sistema de medios públicos RTVC, el Congreso de la Repúblico y Fontur. Sus fotos actualmente se conocen gracias al poder de las redes sociales, que permiten ampliar su voz. 

En esta entrevista para Voces del Turismo, Rochi nos habla de su experiencia en la construcción de paz, tras nueve años de la firma del Acuerdo, y de sus aprendizajes viajando por Colombia, para retratar el país desde una nueva mirada.  

Bloque de vídeo
Haz doble clic aquí para añadir un video con la URL o código de inserción. Más información

Después de caminar por distintos territorios, en medio de la lucha armada, hoy lo recorre desde la vida civil, convencida de que haber firmado la paz, con todos los defectos que tiene el Acuerdo, es mejor que continuar en la guerra absoluta. Con su cámara captura la tenacidad de su gente, la inmensidad paisajes y su rica cultura. Tiene la convicción de que haber emprendido este camino, aunque difícil, ha valido la pena.